jueves, 13 de noviembre de 2008

CAMPAÑA PUBLICITARIA

Campaña Publicitaria
DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Investigaciones realizadas en servicios de urgencia en México muestran que el consumo de alcohol hasta seis horas antes del evento incrementa más de seis veces el riesgo de un accidente de vehículo de motor y hasta 25 veces el riesgo de ingresar a un servicio de urgencia por una lesión resultado de un pleito o riña.
Al determinar la SEMEFO los niveles de alcohol en sangre durante las necropsias: entre los suicidios se encontró alcohol en una tercera parte de los casos, seguido por los homicidios (22.6%) y los accidentes (15.6%).
Se ha estimado que por cada muerte debida a lesiones, se registran 200 casos de lesiones que no resultan en defunción.
En pacientes mayores a 15 años de edad que acudieron a servicios de urgencias por traumatismo y lesiones, un 27% de los hombres y 4.3% de las mujeres lesionadas, resultaron positivo a una prueba de estimación de alcohol resultaron positivos.
Los casos de lesiones causadas en situaciones de violencia -como asaltos, riñas- fueron en las que se encontraron lecturas significativamente más altas de alcohol en sangre.
Entre 1995 y 2005 se registró un 55.2% de aumento en el número de delincuentes sentenciados a nivel nacional; para el DF, el incremento fue mucho mayor, con una variación del 118%. En esta década, también se registró un incremento importante en la proporción de casos de alcohol y de las drogas.
• Cerca de un 60% de las muertes en accidentes de tráfico se deben a la ingesta de alcohol o fármacos.
Se vaticina que en el año 2020 más de ocho millones de personas perderán la vida en accidentes de tráfico en todo el mundo.
En México 90% de la población mayor de 15 años consume alcohol, por cada 10 hombres hay 5 mujeres que lo toman en cantidades excesivas.
Jóvenes de 10 a 19 años presentan una prevalencia de 11%, la cual se modifica con la edad. Desde los 15 años 10% de los jóvenes consumen alcohol, y a los 19 años la prevalencia asciende a 31%.


MISIÓN

Es promover y proteger la salud de los mexicanos, mediante la definición y conducción de la política nacional en materia de investigación, prevención, tratamiento, formación y desarrollo de recursos humanos para el control de las adicciones con el propósito de mejorar la calidad de vida individual, familiar y social.

VISIÓN
Nuestra visión es estar presentes en todos aquellos lugares en donde existen situaciones de riesgo que incrementan la posibilidad de que una persona se involucre o continúe en el consumo de drogas, con el fin de promover la prevención, el tratamiento integral y la reintegración social. Ser generadora de opinión en el ámbito científico nacional e internacional en materia de adicciones, incluyendo tabaco y alcohol.

PRODUCTO
El producto que escogí para mi campaña es el consumo excesivo de alcohol ya que en México es el causante del 54% de muertes por accidentes de tránsito de jueves a sábado; el consumo subió 10% en dos años según estudios realizados por la secretaría de salud.

PARA LA EMPRESA
El alcohol es una droga. Una droga es cualquier sustancia que al introducirse al organismo, produce un cambio en su funcionamiento. Todas las medicinas, el tabaco, el café y por supuesto el alcohol, tienen esta característica y por lo tanto son drogas. El alcohol es además una sustancia capaz de producir adicción o dependencia, es decir, alcoholismo.
El alcohol deprime la actividad del cerebro y afecta nuestra conducta. Como en el caso de las demás drogas, sus efectos dependen de muchas cosas: el peso corporal, la estatura, la rapidez en la manera de beber, la presencia de alimento en el estómago, etc.
Por lo general, las mujeres tienen una talla menor que los hombres, y poseen menos cantidad de agua en el cuerpo, lo que ocasiona que el alcohol circule en la sangre de manera más concentrada. Por eso, casi siempre que un hombre y una mujer beben la misma cantidad de alcohol, los efectos son mayores en ésta.

OBJETIVO GENERAL DE LA CAMPAÑA:
Promover conductas para evitar que los jóvenes tengan consumo de alcohol de manera explosiva.

Corto Plazo: Promoción de factores protectores que disminuyan la demanda del consumo de alcohol, entre los adolescentes.

Largo Plazo: Disminución del la prevalencia del consumo explosivo de alcohol, entre los adolescentes.

MERCADO:
• TORREÓN, COAH.- La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera Canirac, convocó a discotecas, cafés bohemios, bares para jóvenes y restaurantes en general de la ciudad, a participar en la campaña No a conducir ebrio NACE, que se pondrá en marcha a partir de la primera semana de diciembre.
• El grupo tapatío Belanova participará en una intensa campaña que impulsa el gobierno de Jalisco con el objeto de prevenir las muertes en accidentes viales por consumo de alcohol.
• La policía local pondrá en marcha una nueva campaña de controles de alcoholemia, encaminada a prevenir los problemas que pueden derivarse del consumo de alcohol en fechas "que son propicias a este tipo de conductas", en los días previos al periodo de Navidad.
• “Toma precaución no alcohol” encabezad por el PRI municipal de Morelia, en donde se desprende la creación de brigadas para informar a la ciudadanía sobre las consecuencias de manejar en estado de ebriedad.


Mi campaña estará dirigida a los jóvenes de entre 15 y 23 años de edad ya que son los mayores consumidores de alcohol. Así como los conductores que más manejan ebrios.
Los medios por los cuales se distribuiría mi campaña seria visual y por radio, ya que conadic utiliza campañas más auditivas.




LAS CAMPAÑAS ANTERIORES




viernes, 24 de octubre de 2008

FIGURAS RETÓRICAS

FIGURAS RETÓRICAS

Las figuras retóricas es una palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento.


Alegoría: Se le denomina a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas.

MARCHA FÚNEBRE DE UNA MARIONETTE
Suena trompa del infante con aguda melodía...la farándula ha llegado de la reina Fantasía;y en las luces otoñales se levanta plañiderala carroza delantera.Pasan luego, a la sordina, peregrinos y lacayosy con sus caparazones los acéfalos caballos;va en azul melancolíala muñeca. ¡No hagáis ruido!;se diría, se diríaque la pobre se ha dormido.(...)J

osé María Eguren


Aliteración: La repetición de uno o varios fonemas en distintas palabras, con una frecuencia perceptible.

Con el ala eleve del leve abanico.


Anáfora: Una serie de frases o fragmentos de frases que comienzan de la misma forma.




Antítesis: También llamado contraste, consistente en oponer dos ideas o términos contrarios.


Antonomasia: Esta figura consiste en servirse de un adjetivo —que funciona como apelativo— o de una perífrasis que sustituyen a un nombre propio, partiendo de la idea de que le corresponde de manera incuestionable. Lo genérico es sustituido por lo individual.
‘donjuán’ = ‘quijote’.


Asíndeton: Supresión de conjunciones que servirían usualmente de enlace.

Acude, acorre, vuela
traspasa la alta sierra, ocupa el llano
no perdones la espuela
no des paz a la mano
menea fulminando el hierro insano...

Fray Luis de León


Calambur: Se produce cuando las sílabas de una o más palabras agrupadas de otra manera dan un significado diferente y hasta contradictorio.
Cuando Dios llamó a Gavino Cuando Dios llamó a Gavino no dijo:- Gavino, ven;
sino dijo: Venga, vino

clímax: o gradatio consiste en disponer palabras, cláusulas o periodos según su orden de importancia o según un criterio de gradación ascendente.
César Vallejo: "Y todavía,/ aun ahora,/ al cabo


Elipse: Omisión de palabras habitualmente consideradas necesarias.




Eufemismo: Forma de expresión amable para ocultar o disimular algo desagradable o tabú.

Exclamación: Forma del lenguaje que expresa una emoción intensa como el temor, el dolor o la sorpresa. Se distingue por la entonación a la que normalmente acompañan, aunque no siempre, los signos exclamativos.

Ah!!!. Que susto por dios.



Hipérbaton: Inversión o modificación acentuada del orden sintáctico habitual.



Hipérbole: Exageración desmesurada.



Interrogación retórica: Enunciar una pregunta, no para recibir respuesta, sino para dar más fuerza al pensamiento.

¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas?


Ironía: Sugerir o afirmar algo lo contrario de lo que se piensa o siente.




Metáfora: En general, identificación de un término real con una imagen; el término real puede aparecer expresado o no.




Metonimia: Existen distintos tipos: Designar el todo con el nombre de una parte; designar una parte con el nombre del todo; designar una parte de un todo con el nombre de otra parte de otro todo.

Paradoja: Reunión de pensamientos aparentemente irreconciliables, pero de sentido coherente.



Personificación: Representación de objetos inanimados o ideas abstractas como seres vivientes. Es frecuente en la fábula. Hay personificación en: "La memoria tocará las palabras que te oí" (Andrés Sánchez Robayna).



Polisíndeton: Multiplicación de conjunciones innecesarias.

Cuanto más alto llegabade este viaje tan subido,tanto más bajo y rendidoy abatido me hallaba… San Juan de la Cruz.

Prosopopeya: Se trata de atribuir cualidades no correspondidas con su género vital. La más habitual es la personificación: atribuir a las cosas o animales cualidades humanas. Otros tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalización; atribuir a seres humanos características de los seres irracionales; y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado.


Reduplicación: Es la repetición de una palabra al principio o dentro de una oración.

Río verde, río verde…

Fonte frida, fonte frida,fonte frida y con amor…¡

Conde Olinos, conde Olinos…!


Retruécano: Cuando una frase está compuesta por las mismas palabras que la anterior, pero invertidas de orden o función.

"En este país no se lee porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee"


Silimicadencia: o asonancia. Cuando dos o más palabras cercanas tienen idénticos sonidos finales.

...Y cuanto más se quebranta
mortifica su garganta
con natas al gusto gratas.... Juan de Salinas


Símil: o comparación. Se diferencia de la figura anterior en que aquí aparecen siempre explícitos y sin especificar el término real y la imagen.



sinécdoque: Uso de una palabra o frase por otra con la que tiene una relación de contigüidad, dominan las de inclusión: el todo por la parte, la parte por el todo, la especie por el género y viceversa, el singular por el plural. Puede estudiarse, como todas las demás figuras, en otras artes y no sólo en la literatura: la mano que aprieta el gatillo (es una parte del todo, persona), los pies suspendidos del ahorcado.



Sinestesia.- consiste en la unión de dos imágenes que pertenecen a diferentes mundos sensoriales, donde lo visual se une con lo auditivo. Algunos estudiosos la consideran una variante de la metáfora.


verde chillón

Onomatopeya: Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. La armonía imitativa, permite reproducir ciertos efectos auditivos y hasta emotivos mediante la repetición de determinados fonemas.

"miau"

Oxímoron: Se produce conjunción de opuestos.
"agridulce" o "música callada".

viernes, 17 de octubre de 2008

Estilos

Códigos Esteticos en Latinoamerica

LITERATURA

MODERNISMO: Es un movimiento literario que empieza en Hispanoamérica en 1880. Se pierde el sentido político de una época anterior. Formas poéticas antiguas como el romance octosilábico (verso asonante de 8 sílabas), el endecasílabo (verso consonante de 11 sílabas), el tetrasílabo (verso de 4 sílabas), el alejandrino monorrimo (verso consonante de 14 sílabas), y aun el hexámetro griego (de 6 sílabas) fueron resucitadas en esta época. Se enfatiza el uso de la metáfora, la musicalidad, la cinestesia y el galicismo. Hay una gran simplificación de la sintaxis. El lenguage se hizo más armonioso. El Modernismo incorporó el Romanticismo, el Simbolismo y el Parnasianismo; los temas orientales, clásicos y nórdicos; la literatura peninsular de antes del Siglo de Oro, así como la del Siglo de Oro (siglos XVI [Renacimiento] y XVII [Barroco]) y la literatura de los EEUU. Incorpora también las tradiciones de los pueblos americanos y da una amplia visión cosmopolita. Los que iniciaron el Modernismo fueron Gutiérrez Najera (de Méjico), José Asunción Silva (de Colombia), Julián del Casal y Jose Martí (de Cuba). El más famoso de los Modernistas es, por supuesto, Rubén Darío (de Nicaragua), cuya influencia llegó a España y afectó a Valle-Inclán. Se supone que los modernistas escribieron sobre temas artificiosos y bellos sin acordarse de una ralidad económica y política desastrosa.


Parnasianismo: Un movimiento estético francés de la segunda mitad del siglo XIX (ca. 1860) creado como reacción contra el Romanticismo de Víctor Hugo, el subjetivismo y el socialismo artístico. Los fundadores de este movimiento fueron Théophile Gautier (1811-1872) y Leconte de Lisle (1818-1894). El arte es un fin en sí mismo, no un medio para justificar otro fin (e.g., el cambio social). Es objetivo y el autor se elimina de su obra (o sea, noe es subjetivo). El arte es un tipo de religión para los paransianos, cuyo lema era: L'art pour l'art.



Simbolismo: Un movimineto inventado por Jean Moréas en 1886 y que sostiene que el Romanticismo, el Naturalismo y el Parnasianismo han muerto (cf. Baudelaire, Mallarmé, Verlaine, Rimbaud). El Simbolismo evoca objetos para crear un ambiente. Es sugestivo y oblicuo. El Simbolismo tiene una tendencia muy privada, personal y transcendental. Sus imágenes son símbolos que representan un mundo general e ideal (el mundo real es sólo una sombra de éste). Este «otro mundo» se alcanza sólo por medio de la poesía; así que el poeta es un profeta que ve a través del mundo real al mundo ideal de formas y esencias ideales. El verso es musical. Se enfatiza el verso suelto (blank verse) y poemas «en prosa».


Dadaísmo: Dada viene de la palabra francesa para hobby horse. Es un movimiento nihilista empezado en Zurich (Suiza) ca. 1916 por el rumano Tristan Tzara. El término significaba todo y nada a la vez. Se enfatizaba una libertad absoluta, sin relgas, ideales o tradiciones. El movimiento se hizo popular en París después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Su plan artístico era montar recortes (collage) de objetos y palabras sin relación alguna. Su palabra clave era: «nada». Después de 1921, el Dadaísmo se convirtió en Surrealismo.


Surrealismo: Un movimineto artístico francés de 1920 que se desarrolló del Dadaísmo. El arte surrealista trata de captar como funciona el inconciente. Es una arte no-lógico. La mente debe liberarse de la razón y la lógica del mundo conciente. Este movimineto fue influenciado por Sigmund Freud. Se desarrolló también la escritura automática (cf. James Joyce) y el discurso paranoico (stream of consciousness). Guillaume Apollinaire y André Breton fueron figuras clasves en este movimiento. Se interesaban en los efectos de los sueños y las alucinaciones. Trataba este arte no-realista captar nuevos conocimientos. Influenció el arte (cf. Chirico, Max Ernesst, Pablo Picasso, Salvador Dalí), el cine (Luis Buñuel, Jean Cocteau) y la literatura (Antonin Artaud, Eugène Ionesco, Jean Genet, Samuel Beckett, William Burroughs, Alain Robbe-Grillet).


Expressionismo: Un movimiento alemán de 1920. El arte expresionista trata de dar una visión muy personalizada del mundo, no una representación fidedigna del mundo externo. Reaccionan contra el Realismo. Tratan de captar realidades sicológicas como Franz Kafka.


Cubismo: Poesía pura, etc. En arte, se enfatizan las formas geométricas o puras (o sea, no realistas). Picasso.

picasso.- las señoritas avignon

Decadencia: Este movimiento valora la autonomía completa del arte, enfatizando lo sensacionalista, lo melodramático, lo bizarro, lo artificial, el arte por el arte, y la posición superior del poeta frente a la sociedad burguesa. Se valora también la experiencia personal, el autoanálisis, lo perverso, lo exótico. Hay cierta preocupación por las ruinas, lo triste, lo desesperante, lo morboso, lo ostentoso. Cf. The Picture of Dorian Gray de Oscar Wilde o las litografías de Audrey Beardsley en la Inglaterra victoriana de los «Yellow Nineties».

Existencialismo: El término deriva del filósofo dinamarqués Søren Kierkegaard (1813-1855), quien influenció a filósofos como a Miguel de Unamuno, Martin Buber y Karl Jaspers. Friedrich Nietzsche (1844–1900) después influenciará a los existencialistas ateos como Martin Heidegger, Albert Camus, Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre. Los existencialistas deístas (no ateos) [Unamuno, Buber, Jaspers] encuentran paz y tranquilidad en la creencia en Dios (aunque no tengan fe). Para los existencialistas ateos (Heidegger, Camus, De Beauvoir, Sartre), la existencia es anterior a la esencia y uno tiene que escoger lo que uno quiera ser. Uno está obligado a hacerse a sí mismo. Uno puede escaparse del absurdo de la vida, según Sartre, por medio de acción social. Cf.Ethics of Ambiguity de Simone de Beauvoir.

Futurismo: Movimiento revolucionario del italiano Filippo Marinetti (1876-1944), quien escribió su Manifiesto del futurismo (París, 1909). Su programa consistía en destruir todo el arte burgués tradicional. Se elogia lo moderno, lo mecánico, lo rápido, así como la guerra y el patriotismo. Se convierte en arte fascista en la Europa occidental y en arte socialista en la Unión Soviética.

Ultraismo: De 1922. Algo similar al Absurdo (lengua privada que va más allá de lo socialmente comprensible). Se eliminan todos los elementos superfluos que no sean estrictamente líricos. Énfasis en la imagen y la metáfora. Sin sentimentalismo. Jorge Luis Borges (Argentina).


Generación del 27. Tercentenario de Luis de Góngora (el gran poeta del Barroco). Poesía pura y lírica. Juan Ramón Jiménez (1920-1935). Poesía concentrada. Se elimina la decoración superflua del poema, que se considera impura. Más intelectual, menos sensual, impresionista y romántica. Se trata de lograr la perfección poética. Neo-gongorismo. Pero Lorca y Alberti escriben una poesía popular estilizada. Se usa de nuevo el romance (verso asonante de 8 sílabas). Algo de Surrealismo, pero no se logró en España la escritura automática de André Breton. Guillén y Salinas, más intelectuales y disciplinados.



Creacionismo: Vicente Huidobro (Chile, 1893-1948). De 1916. Independencia de la realidad y la naturaleza. Metáforas insólitas, imágenes yuxtapuestas, arte no realista. Para crear nuevas realidades en poesía se tenía que crear el objeto en lugar de imitarlo.



Stream of Consciousness («discurso paranoico» en español): Término inventado por el sicólogo William James en Principles of Psychology (1890). En prosa, se refiere a los pensamientos y sentimientos que fluyen libremente por la mente. Se convierten en monólogos interiores en las novelas de James Joyce como Ulysses (1922) o The Sound of the Fury (1931) de William Faulkner.

Tremendismo: Característica de la ficción española después de 1940. Se enfatiza la violencia y el terror, las tendencias violentas de la sociedad moderna y los daños causados por la preparación social o religiosas de tales sociedades. Cf. La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela (1942) o Nada (1944) de Carmen Laforet. El Tremendismo es en efecto una extensión del Naturalismo pero con una dimensión sicológica. En cine se convierte en Neo-realismo (cf. Las Hurdes de Luis Buñuel). En la Unión Soviética en Realismo Socialista (pero con un fin feliz). En Latinoamérica en Realismo Mágico (combinación de Realismo y Surrealismo).


Posmodernismo: se refiere a cmbios, desarrollos y tendencias que han ocurrido en literatura, arte, música, arquitectura y filosofía entre 1950 y 1950. En la literatura, estas tendencias son hacia lo no-tradicional y hacia lo no-autoritario. Hay muchos juegos y parodias, experimentos, relativismo. Las novelas carecen de trama y consisten de episodios difusos y un mínimo desarrollo del personaje. Hay muchas repeticiones e inumerables experimentos con el vocabulario, la puntuación, la sintaxis, el tiempo, y finales o principios alternativos. Hay cierta falta de seriedad y cierto desdén por la obra bien hecha y con cierta unidad. Hay cierta oposición a los discursos dominantes de la sociedad. Hay complejas relaciones entre el arte y su contexto social. Hay gran hostilidad hacia lo eterno, lo metafísico, lo grandioso. El arte refleja las realidades materiales del día. Se valora lo heterogéneo, lo diferente, lo no-occidental, lo popular.


Pop: Arte espontáneo de 1960. Multiplicación del mismo objeto (Andy Warhol), generalmente insignificante, como la lata de una sopa de tomate Campbell.

Kitch: Del alemán kitschen (mezcla), término peyorativo para referirse a un objeto de arte de escaso valor para satisfacer el gusto popular.


Punk: Arte agresivo y proletario contra la cultura dominante (generalmente del Reino Unido).


MÚSICA

Existen diversos estilos de música latinoamericana, todos los cuales nacen de la mixtura de elementos musicales europeos, africanos e indígenas. En el pasado, varios autores habían sugerido posiciones extremas, como que la música latina está privada de la influencia africana, o por el contrario, que es puramente africana y carece de elementos indígenas y europeos. Hoy en día, está generalmente aceptado que los ritmos latinos son sincréticos. Específicamente, las formas españolas de composición de canciones, los ritmos africanos y la armonía europea son partes importantes de la música tropical latina, así como de los géneros más modernos como el rock, el heavy metal, el punk, el hip hop, el jazz, el reggae y el R&B.


Música de Argentina
El tango es tal vez el estilo musical más famoso de Argentina, siendo conocido en el mundo entero. Otros ritmos incluyen la chacarera, la cueca[cita requerida], la zamba[cita requerida] y el Chamamé. Entre los ritmos modernos se pueden nombrar el cuarteto, la cumbia y sus derivaciónes. El Rock Argentino comenzó su popularidad durante los años 1980, extendiéndose hasta la fecha por el resto de Latinoamérica.

Música de Bolivia

La música de Bolivia es una de las más fuertemente conectadas con su población nativa entre los estilos nacionales de Sudamérica. Continuando con el periodo nacionalista de los años 1950, las culturas aymara y quechua se hicieron más ampliamente aceptadas, y estos estilos de música folclórica gradualmente fue fusionándose en sonidos pop. Los Kjarkas jugaron un rol importante en esta fusión, y en popularizar la lambada en el país. Otras formas de música nativa, como el huayno y la saya son también bastante difundidas.


Música de Brasil

Brasil es un país extenso geográficamente y diverso en lo cultural. Posee una larga historia de desarrollo musical popular, que abarca desde una innovación de inicios del siglo XX como la samba hasta la moderna Música Popular Brasileira y el tropicalismo. El bossa nova y el latin jazz son internacionalmente conocidos.


Música de Chile

La música de Chile reúne tanto el espíritu de los aborígenes andinos del Altiplano como los ritmos coloniales españoles. La cueca es el baile nacional, mientras que el movimiento musical de la Nueva Canción Chilena y el rock nacional surgidos en el siglo XX perduran como ritmos típicos del país. generalmente para el 18 de septiembre se toca la cueca baile nacional de chile.


Música de Colombia

La cumbia es originalmente un estilo colombiano de música popular, ampliamente exportado al resto de Latinoamérica, especialmente México, Chile y Argentina. El vallenato y la champeta también son otros ritmos típicos del país. La cumbia está relacionada con otros estilos de la región costera atlántica, como el porro, la puya y el bullerengue, usualmente producto de una mixtura de influencias negras, indígenas y españolas.



Música de Cuba

Cuba ha producido muchos de los estilos musicales más extendidos por el mundo, así como un número importante de músicos renombrados en una variedad de ritmos, entre los que se pueden nombrar al Canto Nuevo, el chachachá, el mambo, la Nueva Trova y el son cubano.


Música de República Dominicana

El merengue ha sido popular en República Dominicana por muchas décadas, y es una especia de símbolo nacional. La bachata es más reciente. Derivada de música rural del país, la bachata ha evolucionado y crecido en popularidad desde los últimos 40 años.


Música de Ecuador

En Ecuador hay tres corrientes de estilos musicales. Entre la música culta, se encuentran el pasillo, el pasacalle, el yaraví, el sanjuanito, la tonada y la bomba del Chota. La música indígena es la comúnmente denominada andina, mientras que la música negra se caracteriza por el uso de la marimba.



Música de Guatemala

Guatemala es un país rico en música debido a que en ese país se centró la cultura maya. Luego se mezcló con la música europea. Posee dos ritmos musicales conocidos: el son y la guarimba. El instrumento nacional es la marimba declarado símbolo patrio. También tiene otros instrumentos como el tun, la chirimía, el caparazón de tortuga, etc.


Música de Haití

La rica mezcla de los sonidos africanos y europeos, junto a las influencias cubanas y dominacanas, dio origen a la diversa música de Haití. Los estilos más notables son la kompa y el zouk.


Música de Nicaragua

El ritmo musical más popular en Nicaragua es el palo de Mayo, el cual es una danza y género musical. Otros estilos populares incluyen la marimba y la punta.


Música de Paraguay

En Paraguay es notable la guarania, estilo folclórico de música creada en Paraguay por el músico José Asunción Flores en 1925 con el propósito de expresar el carácter del pueblo paraguayo. También la polka y la zarzuela son ritmos presentes en la cultura del país.



Música de Perú

La música peruana es rica por dónde se le mire. En las costas peruanas se encuentran ritmos como el landó, la zamacueca (que le dá origen a la cueca chilena y a la zamba argentina), el festejo, el panalivio, cumananas y socabones -no tan usados en la actualidad- todos estos de origen afro. Existen tamién el tondero, la marinera norteña, que se caracteriza por su baile de cortejo, de movimientos ágiles y desplazamientos libres, siendo su ejecución bastante compleja; existe también la marinera limeña siendo esta más recatada. Los valses criollos o valses peruanos (como son conocidos en el resto del mundo) son también parte importante de la música de la costa. En la sierra se encuentran los huaynos, los yaravíes, las mulizas; los instrumentos utilizados en la música de la sierra del Perú son los diversos tipos zampoñas y/o sikus, quenas, antaras, cornos andinos, el violín andino, el arpa e inclusive el saxofón. La música de la selva peruana, está muy ligada a su vez a sus bailes y de carácter alegre dónde se usa un tipo flauta también tambores.



Música de Puerto Rico

La bomba y la plena han sido populares en Puerto Rico desde hace mucho tiempo, mientras que el reggaetón es una invención relativamente reciente.
En la provincia canadiense de Quebec, que se encuentra en América del norte pero que por presiciones históricas y que formó parte del imperio francés, también podemos considerar que su estilo musical es parte de la cultura latina. Aunque se encuentra muy influenciada con la música que llevarón los franceses en esta región y que es casi la misma que del país europeo.



Música de Uruguay
La música más que otras, no reconocen las fronteras políticas, comparte muchos ritmos con sus vecinos: por el norte y por el este con Brasil, por el oeste y a través del Río de la Plata, con Argentina, e inclusive, con Paraguay, ya que la cultura guaranítica atraviesa las provincias del Litoral argentino y penetra en la Banda Oriental. Así aparecen géneros compartidos como la milonga, el gato, el estilo, la litoraleña, el pericón, la cifra, la chamarrita, la vidalita, el rasguido doble, el triste, el cielito, la maxixa, el xote, la polca, el chico zapateado,etc., pero la música de Uruguay posee además ritmos que le son exclusivos, como el candombe montevideano y la murga uruguaya, que tienen su apogeo en el Carnaval, o la serranera, creada en Treinta y Tres por Rubén Lena. Y así como en algún momento aparece el candombe en Buenos Aires, pero con un alcance limitado, existe también el tango en Montevideo, con un desarrollo independiente del argentino.


Música de Venezuela
El llanero es un estilo musical popular de Venezuela originada en Los Llanos. También son típicos del país ritmos como la gaita zuliana y el joropo.


GENEROS DE MÚSICA

BACHATA , BANDA, BOLERO, BOSSA NOVA , CUMBIA, FLAMENCO, MAMBO, MERENGUE, POP, POP ROCK LATINO, RANCHERO, REGGAE, REGGAETON, SALSA, SAMBA, SON, TANGO, VALLENATO.

La Nueva Canción es un movimiento musical latinoamericano que fue desarrollado por primera vez en el Cono Sur durante los años 1950 y 1960, pero que luego se extendió hacia América Central. Combina música popular tradicional y acordes rockeros, con letras a menudo progresistas y politizadas. Obtuvo gran popularidad, y puede considerarse como precursora del rock en español.

La salsa es una amalgama de estilos musicales latinoamericanos, especialmente cubanos y puertorriqueños, creada por inmigrantes caribeños en la ciudad de Nueva York hacia inicios de los años 1970.


La música tejana puede ser categorizada como una conjunción de country, rock, y Rhythm & Blues originada en Texas y ejecutada tanto en español como en inglés, teniendo una vasta variedad de influencias culturales.


El reggaetón se ha convertido desde los años 2000 en un fenómeno internacional, siendo díficl de clasificar como un género meramente puertorriqueño o panameño. Combina influencias musicales de Jamaica, como el reggae y el dancehall, con otros ritmos latinos, como la bomba y la plena, así como hip hop. La música es además acompañada con rapeo (generalmente) en español.


La bachata es un ritmo musical bailable que nace de los acordes de una guitarra y se alimenta de las más increíbles historias de amor y desamor.
Surgió en los campos de la República Dominicana a mediados de los años sesenta. Durante muchos años fue considerado un ritmos propio de los barrios populares, pero hoy en día es uno de los ritmos más representativos de la alegría latina, encontrando su mejor momento con la internacionalización del tema Bachata Rosa, de Juan Luis Guerra.

Los músicos más populares de la bachata son:
Juan Luis Guerra, Manny Manuel, Antony Santos, Zacarías Ferreira, Luis Vargas, Yoskar Sarante, Raulin Rodríguez, el Grupo Aventura, Joe Veras, y Frank Reyes.


La banda nació en México y se expandió por Latinoamérica. En sus inicios, los instrumentos españoles, como las cornetas, fueron su principal elemento.

Durante el siglo XIX las bandas militares cobraron auge y fama en la parte occidental del territorio azteca. Un género que para muchos ha unido a un pueblo. La banda, un ritmo que rompe fronteras
Los músicos más populares de banda son:
Banda El Recodo, Cuisillos, Germán Lizárraga, Julio Preciado, Banda El Limón.


Los boleros han sido uno de los géneros afrocubanos con mayor difusión a lo largo y a lo ancho de toda América Latina.


Nació a finales del siglo XIX en Cuba, como un heredero del bolero español pero con sus propias características musicales. Por un lado el bolero trovadoresco, cauce de la expresión sentimental personal del cantante o compositor y hecho específicamente para que el público la escuche, y por el otro el bolero rítmico, emparentado con el son, que si bien no pierde sus características románticas, puede al mismo tiempo ser bailado.
En la actualidad, ha ganado nuevamente espacios en el trabajo de intérpretes que han descubierto la capacidad del bolero para transmitir vivencias y sentimientos amorosos que los otros géneros no tienen, demostrando de esa manera que el bolero sigue vigente y que ocupa un lugar importante tanto en el campo de la música como en la vivencia cotidiana del cortejo amoroso.
Los músicos más populares del bolero son:
Charlie Zaa, Luis Miguel, Carlos Cuevas, Douglas, Huey Dunbar, Omara Portuondo.


Bossa Nova es un estilo nuevo y particular de canto, influencias de jazz y complejas melodías son las características de este ritmo que invadió la canción brasileña a fines de los años cincuenta. La carta de presentación ante el mundo de la bossa nova ha sido el tema Garota de Ipanema, de los compositores Vinicius de Morais y Tom Jobim.


La cumbia es uno de los bailes más representativos del folclore autóctonos colombianos.
Al ritmo de un conjunto de gaitas acompañadas por tambores, la cumbia es sinónimo de baile, alegría y fiesta.


Se desarrolla de manera libre: la mujer baila suelta, mientras que el hombre la sigue al compás de los movimientos sensuales de su cintura.
La cumbia es un género que encarna de forma única el carácter alegre y bailador de todos los latinos.
Los músicos más populares de la cumbia son:
Celso Piña, Sonora Dinamita.


El flamenco es un arte andaluz que se expresa a través de tres formas: el canto, el baile y la guitarra.


Sus orígenes se remontan a los cantos y danzas populares que existían en Andalucía hace muchos siglos.
Sin duda, el flamenco es una música íntima de singular alegría y gracia que destaca por su fuerza, su duende y su verdad.
Los músicos más populares del flamenco son:
Azúcar Moreno, Ketama,Caco Senante, Gustavo Montesano, Niña Pastori.


El mambo... 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ¡Mambo! Definido por muchos como una voz espontánea, una expresión y un grito de sabor. Nació hace 50 años, en la ciudad de Nueva York.
Tiene sus raíces en las influencias del jazz.


En la sección de metales logra cosas extraordinarias con la melodía, la armonía y el ritmo, apoyada por los saxofones, mientras la percusión cubana pone la base necesaria.
Los músicos más populares del mambo son: Dámaso Pérez Prado.


El merengue además de ser un exquisito dulce hecho a base de huevo y azúcar, el merengue ocupa un lugar único en el panorama de la música latina actual.
Su ritmo y su letra se funden en una cadencia muy particular. El merengue es siempre fiesta y baile, movimiento y sudor para quienes creen que la vida es un placer.
Los músicos más populares del merengue son: Elvis Crespo, Grupo Manía, Hermanos Rosario, Olga Tañon, Milly Quezada, Wilfrido Vargas, Oro Sólido, Kinito Méndez.




Hablar del pop es comprender el presente, porque el pop es, sin duda, uno de los géneros con más seguidores en el mundo.
En los últimos años el pop latino y cantado en español ha llegado a desplazar al pop en inglés, que parecía ser el único dueño de los mejores sonidos del género.
Los músicos más populares del pop son:
Paulina Rubio, Thalía, Ricky Martín, Eros Rammazzotti, Alejandro Sanz, Enrique Iglesias, Chayanne, David Bisbal, Ricardo Arjona, Cristian Castro.

El pop rock latino dejó atrás al rock and roll para transformarse en una música con los sonidos más latinos originales que nunca alguien pudo imaginarse.
Es parte de la historia musical que se ha escrito con las mejores creaciones.
Los músicos más populares del pop rock latino son:
Maná, Jaguares, La Ley, Café Tacuba, Elefante, Jarabe de Palo, Prisioneros.



Se asegura que el origen del género ranchero se dio con el estreno de la película mexicana Allá En El Rancho Grande.
Pensar en las rancheras es tener una montura en el caballo de los sueños, una espuela, un sombrero, un traje con adornos de plata, cuerdas, guitarras y una voz que desprende el sentir de un país.
Los músicos más populares del ranchero son:

Pepe Aguilar, Alejandro Fernández, Pablo Montero, Vicente Fernández, Pedro Fernández.



El reggae.-A principios del siglo XX, la cultura jamaicana, basada en tradiciones africanas, se expresó con nuevos ritmos musicales.
Así surgen los “rastafaris”, y de esa forma se crea un ritmo lleno de frescura, repleto del Caribe y con sonidos muy calurosos.
A lo largo de los años este género musical logró que millones de personas se olvidaran de sus problemas y cayeran rendidos ante las canciones de libertad y de amor que ofrecía.
Los músicos más populares del reggae son: Bob

Marley, Los Pericos.



El reggaeton se puede decir que es un nuevo ritmo entre rap y reggae que se ha popularizado en Panamá (donde comenzó en 1981 Renato, Nando Boom, Chicho Man y El General fue quien lo internacionalizara), Puerto Rico (sobre el 1986) y Jamaica donde tiene un buen número de seguidores e intérpretes.
Es un ritmo picante bailable, caribeño, tanto o más atrevido que el rap, por supuesto cada intérprete le da su propio estilo, aunque la letra de sus canciones por regla debe tener cierta picardía juvenil, mezcla de sexo y palabras de doble sentido para que pegue en el público.
Teniendo sus orígenes en Jamaica, y después de las transformaciones efectuadas por parte de los más prestigiosos deejays latinoamericanos, Panameños, Puerto Riqueños, etc, el REGGAETON se ha convertido en el genero rey de las noches de USA. Con una marcada y potente percusión, mezclada con hábiles técnicas de estudio y unas letras desenfadadas, divertidas y muy pegadizas.
Los músicos más populares del reggaeton son:

Lorna, El Chombo, Don Omar, Glory, Hector & Tito.


VANGUARDIA EN TEATRO
El teatro es cambiante y conforme pasa el tiempo se modifican los gustos. las vanguardias que nos llegan a Latinoamerica son en su gran mayoria de Europa como lo es el Teatro de investigación o experimentación adquieran, a partir de las décadas del 30 y el 40 en América Latina, un carácter particular. Particular, porque no son sólo las técnicas lo que importa, sino su funcionalidad como instrumentos de trabajo para una labor más compleja. Es el desciframiento de la Herencia, de la Memoria, lo que constituye el centro de atención. Es encontrar el rostro múltiple, y el cuerpo que se esconde, se viste y anda, pero no recuerda, o recuerda sólo fragmentariamente.

Es en el terreno de este reconocimiento – físico, sensorial y emocional-donde los métodos y las técnicas de los grandes reformadores de la escena mundial del siglo XX empiezan a iluminar las prácticas teatrales en Latinoamérica. Pero hay algo importante: no a la manera de métodos o sistemas aplicados mecánicamente (lo cual daría, y ha dado en nuestros países, resultados muy parciales o verdaderamente pobres por su falta de imaginación y de raíz), sino como un diálogo que encuentra en el nivel formativo del actor y el director, una zona de confrontaciones y descubrimientos. (En definitiva, no se trata de la imitación de las poéticas, sino de la utilidad de las técnicas en la búsqueda de poéticas propias.
La historia (o las historias) de cómo llegan a América Latina y El Caribe el llamado Método de Stanislavski, los escritos de Brecht, o las visiones de Artaud y los secretos de Meyerhold está por escribirse y, desde luego, sería largo de contar. De pronto un japonés, el Maestro Seki Sano, llega a México e introduce el Método; algunos directores viajan al Actors Studio y llevan a sus países las nuevas experiencias; Vicente Revuelta, por ejemplo, un actor y director cubano, viaja por Europa y en 1958 funda en La Habana, en el momento de una salvaje dictadura –y con un marcado carácter de oposición- Teatro Estudio, un verdadero Laboratorio dedicado no sólo a la producción de espectáculos, sino a la formación de actores, directores, dramaturgos y técnicos de la escena. Ese laboratorio fue la matriz de todo el Teatro cubano del siglo XX, inclusive de los grupos que luego derivaron a la Creación colectiva, el Teatro de Comunidades campesinas y otras experiencias. Porque en los finales del siglo XX e inicios del XXI el latinoamericano tiene plena conciencia de su otredad, su diferencia. Se siente heredero de todas las sangres pero tiene aún que aprender a descifrar la suya; a oír las voces y a verse por dentro, a rescatar su ritmo, su memoria perdida u olvidada.", "Me sorprendió que yuyachkani, en lengua quechua, significa estoy pensando, estoy recordando, estoy meditando. Y sin embargo, es una meditación esencialmente física, sensorial, una acumulación sensible de elementos que desatan un libre fluir de la energía, y con ella, de una Memoria soterrada, antigua, inscrita en la sangre y en la piel que va creando sus señales: un tejido de signos que conforman un rostro, una identidad, un lenguaje. Lectores de Brecht, cercanos a las experiencias de Grotowski y de Barba, encuentran en las formulaciones de la Antropología teatral un área común de trabajo. Pero lo significativo es que ni Los músicos ambulantes, ni Contraelviento, ni su versión de Antígona, se parecen a los espectáculos de estos Maestros- directores. Hay otro sentido del tiempo, del espacio; un ritmo y un uso del cuerpo y de la voz que son otros, y sin embargo, se relacionan estrechamente con el Camino de los Maestros."

Teatro experimental o de investigación: “Experimentar supone que el arte acepta probar, e incluso equivocarse, con la intención de encontrar lo que todavía no existe o una verdad oculta.”

Poética: “Conjunto de principios o de reglas, explícitos o no, que observan un género literario o artístico, una escuela o un autor”.

Signo: “Unidad más pequeña portadora de sentido procedente de una combinación de elementos del significante y de elementos del significado”.

Expresionismo.- “Corriente expresionista que buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la representación de la realidad objetiva”. El movimiento expresionista apareció en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX como reacción frente a los modelos que habían prevalecido en Europa desde el Renacimiento, particularmente en las anquilosadas academias de Bellas Artes. El artista expresionista trató de representar la experiencia emocional en su forma más completa, sin preocuparse de la realidad externa sino de su naturaleza interna y de las emociones que despierta el observador. Para lograrlo, los temas se exageran y se distorsionan con el fin de intensificar la comunicación artística.

Los auténticos precursores del expresionismo vanguardistas aparecieron sin embargo a finales del siglo XIX y principios del XX, encontrando las figuras del pintor holandés Vincent van Gogh, el francés Paul Gauguin y el noruego Edvard Munch, que utilizaron colores violentos y exageraron las líneas para conseguir una expresión más intensa.



Vicent Van Gogh.- Los Girasoles


“ El arte es en esencia una representación ficticia de aquello que el hombre es capaz de ver, de sentir o de soñar ”.“Un lienzo en blanco es una obra de arte en potencia en cuya realización van a intervenir dos factores esenciales : el artista, con su sensibilidad y mente creadora, y la forma, que se manifiesta como estilo o convención, de modo parecido a como utilizamos una lengua. Los movimientos que conocemos como Vanguardia lograron establecer el principio de libertad del artista frente al dogmatismo de la Academia y del arte oficial. Pero en el uso de su libertad los artistas se bifurcan en dos grandes corrientes que representan dos maneras de enfrentarse a la creación artística. Una trata de analizar la materialidad de la obra de arte como respuesta a una pregunta fundamental : ¿ qué es la pintura ? Es decir, un planteamiento formal. La otra se preocupa de cómo el artista pueda expresar lo que anida en su mente, sus sentimientos, sus angustias. Responde más bien a la pregunta del artista : ¿ quién soy yo ? Es decir, un planteamiento psicológico en el que prima la expresión individual del artista que podrá utilizar una o varias de las formas que la otra corriente ofrezca. En cualquier caso tenderá a exagerar la forma, como un actor enfatiza su personaje, para que distingamos más crudamente cuales son los rasgos de su carácter o el orden de sus preocupaciones. A la primera línea corresponden el Cubismo y sus derivados ; a la segunda, las distintas variantes del Expresionismo”.
Los expresionistas intentan transmitir al lienzo, al papel o madera sus vivencias personales, sus sensaciones, sus sentimientos e incluso aquello que no podían controlar conscientemente. Los expresionistas rechazaron todo lo que tuviera que ver con la belleza, con la armonía, con lo idea. Intentan por el contrario reflejar la pasión, el sufrimiento, la injusticia, la angustia y la violencia a través de una expresión personal que cambiaba los colores tradicionales, la perspectiva y la composición por colores discordantes y formas distorsionadas.

Nacionalismo e Indigenismo.- El nacionalismo ha sido, una de las problemáticas centrales del arte latinoamericano del siglo XX.
A principios de siglo, el internacionalismo producido por los adelantos en los medios de comunicación, así como el espectro del creciente poderío económico de los Estados unidos, produjo una reacción nacionalista. Se introduce la idea de la raza como elemento constitutivo de la nación. En el libro del argentino Ricardo Rojas, “ Eurindia” un ideario nacionalista que resume los principales tópicos y tendencias que dieron la forma al pensamiento nacionalista latinoamericano. Para comprender este ideario que tan marcadamente definió las artes plásticas tenemos que entender el contexto social de la actividad artística al iniciarse el siglo. En América Latina apenas se empezaban a construir espacios institucionales para la práctica artística. La institucionalización del arte a través de las academias regentadas por el estado le otorgó a la plástica una función pública, de proyección oficial, que ayudó a impulsar el sentido nacionalista del arte en la región. Los artistas servirán de intermediarios entre el estado y la colectividad.
Frente a las exigencias nacionalistas, las tradiciones artísticas locales se convirtieron en cantera para los artistas. Del pasado precolombino y colonial podían extraerse las más variadas lecciones y distintas versiones de lo que podría constituir una nueva tradición artística.
A este historicismo se vino a enfrentar el indigenismo, un movimiento que buscó la reivindicación social de las comunidades indígenas y la revalorización de sus tradiciones culturales, alimentándose de los programas políticos y los movimientos sociales que por entonces surgieron en defensa de las comunidades nativas. “ el problema del indio” que sólo puede ser definido como tal bajo la concepción moderna de una nación étnica y culturalmente homogénea. La angustia mestiza y criolla frente al concepto de autenticidad cultural determinará en gran parte el desarrollo del indigenismo.

La autenticidad cultural se constituye entonces como el núcleo central de la problemática indigenista en la plástica. El indigenismo no es más que una serie de estrategias diseñadas para satisfacer la demanda de una identidad basada en una cultura nacional autentica y orgánica.

Los artistas indigenistas procedían de una clase media urbana muy alejada social y culturalmente de los grupos que intentaban representar. Los propios indigenistas fueron conscientes de esta disyuntiva : presentaron al indio como paradigma de la nacionalidad auténtica, como origen y fuente primordial de una cultura nacional, mientras admitían al mismo tiempo que ellos formaban parte de esa colectividad.. En la figura del indio singular e indiviso que los indigenistas llevaron a la pintura, se esfumarían las etnias y los individuos específicos que las componen.

Los representantes de este genero fue: Eduardo Kingman ( 1913 ), Leonardo Tejada (1908) y Oswaldo Guayasamín (1919) desarrollaron dentro del realismo social, una pintura de reivindicación de las poblaciones indígenas ecuatorianas.



Leonardo Tejeda.- Madre Ternura


La crisis paralela del nacionalismo y las demandas del arte moderno llevaron al indigenismo a su crisis definitiva y a la perdida de su hegemonía.

La idea básica del artista es Latinoamérica ha llegado al final de un ciclo de dominación por un cristianismo que no tomaba en cuenta el mundo sobrenatural y sacrificaba la condición del hombre vivo, sometiéndole a penitencias y humillaciones que facilitan su rendición a los opresores. De sus obras más horribles se desprende un verdadero amor hacia la creación y un sentimiento casi religioso de los verdaderos valores humanos.

El Muralismo.- Movimiento artístico de carácter indigenista que surge tras la Revolución Mexicana de acuerdo con un programa destinado a socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra obra procedente de los círculos intelectuales. Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia. El muralismo mexicano fue uno de los fenómenos más decisivos de la plástica contemporánea iberoamericana y sus principales protagonistas fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. A partir de 1930 se internacionalizó y se extendió a otros países de América.



Diego Rivera.- Retrato de Mujer


El impulsor de este movimiento fue José Vasconcelos, filósofo y primer secretario de Educación Pública de México quien, tras la revolución pidió a un grupo de artistas jóvenes y revolucionarios que plasmaran en los muros de la Escuela Nacional Preparatoria de la ciudad de México la imagen de la voluntad nacional. Los artistas tenían total libertad para elegir los temas y mostrar un mundo nuevo sobre las ruinas, la enfermedad y la crisis política surgida tras la Revolución. Influenciados por el rico pasado precolombino y colonial, los muralistas desarrollaron un arte monumental y público, de inspiración tradicional y popular, que ponía fin al academicismo reinante, exaltando su cultura y origen precortesiano.

El muralismo se desarrolló e integró fundamentalmente en los edificios públicos y en la arquitectura virreinal. Los muralistas se convirtieron en cronistas de la historia mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la antigüedad hasta el momento actual. La figura humana y el color se convierten en los verdaderos protagonistas de la pintura. En cuanto a la técnica, redescubrieron el empleo del fresco y de la encáustica, y utilizaron nuevos materiales y procedimientos que aseguraban larga vida a las obras realizadas al exterior. El introductor de nuevas técnicas y materiales fue Sequeiros, que empleo como pigmento piroxilina y cemento coloreado con pistola de aire ; Rivera y Orozco emplearon también mosaicos en losas precoladas. Las investigaciones técnicas llevaron también al empleo de bastidores de acero revestidos de alambre y metal desplegado, cal y arena o polvo de mármol de unos tres centímetros de espesor.
El color y la figura humana como protagonistas de la pintura, los temas de protesta social, la utilización del polvo de mármol son algunas de las cosas que influyen en el pintor ecuatoriano.
La edad de la Ira.- La obra del artista podemos dividirla en tres partes o tres grandes ciclos.
1 “Camino de lagrimas” que transcurre desde 1945 a 1952 aproximadamente y donde se tratan temas indigenistas, con indios, negros y mestizos, inspirándose en el viaje que realiza con sus amigos por Sudamérica.
2 “La edad de la ira” que aproximadamente se extenderá desde 1957 hasta 1982. Un ciclo que consta de unas nueve series que se reparten por ciclos temáticos. Una serie donde encontramos la mayor característica en el expresionismo que a veces roza la abstracción.

3 “Retrospectiva” con temas muy naturales, donde la pintura empieza a llenarse de colorido y donde vemos clara influencia de Paul Klee.

En 1963 comienza la realización de la serie “La edad de la ira” que será su testimonio fundamental contra la crueldad y la injusticia. Más de 5000 dibujos preparatorios forman la base de este ciclo que tendrá que comprender 250 cuadros, y que será destinado por el artista, tras exposiciones en varios países, al museo que pensaba abrir en su pueblo natal.
No es la obra artística como tal lo que interesa, sino el mensaje, como voz de un hombre. Guayasamín toma el arte y la cultura llamadas universales el instrumental para expresarse y expresar al hombre de que son parte.

Parte de lo que hace del hombre un hombre, sus anhelos, sus frustraciones, su vida, su muerte, ya que son estas limitaciones las que hacen de un hombre un hombre, y semejante también a otro hombre. Circunstancialmente distinto pero semejante en este su ser, múltiple y diverso. El arte se convierte, más allá de lo estético, más allá de su modo de expresión, en mensaje, dialogo, comunicación. Lo importante, no es la forma - decía - sino el para qué, a quien se quiere llegar, que es lo que se quiere decir o expresar. Mensaje a “Los condenados de la tierra” que es como Guayasamín llama a los hombres a quienes va dirigido el mensaje artístico. Mensaje artístico que se nutre, a su vez, de la ruidosa y sorda rebeldía, de la agonía, el martirio y la muerte de esos mismos hombres. Esto es lo que parece importar más a Guayasamín que el sentido estético de su obra.

Es un arte que quiere romper la enajenación, la presión sistemática de los otros, hablando a la soledad de los mismos. Esperando que éstos, en esa su soledad, reciban el mensaje que los identifique, también paradójicamente , con el artista, el cual como en el antiguo oráculo de Delfos, solo hará señales. Señales sin sentido, porque el sentido habrán de dárselo los receptores del mismo.

Podemos calificar la obra de Oswaldo Guayasamín de anacrónica porque el contenido de la misma se refiere a un mundo que es anacrónico,. Anacrónico es el subdesarrollo, la miseria, la represión y la muerte anónima y violenta, en un mundo que ha alcanzado las más altas cimas de en la ciencia y la técnica. Pero que un mundo que pese a estos logros, no es capaz de renunciar a la avaricia y a todas las formas en que la misma pueda no solo prevalecer, sino permanecer alimentada. Es este anacronismo el que sigue siendo denunciado en la obra del artista ecuatoriano. porque no es un mundo que se pueda eludir abstrayendo el arte de una supuesta contaminación política. Todo lo contrario, este mundo debe ser, no simplemente eludido, sino transformado, partiendo de la conciencia crítica que se tenga de su existencia. Y es en esta conciencia que se apoya la obra del artista.



Oswaldo Guayasamín

Al lado de ellos los verdugos, los encargados de este infierno. Figuras también hieráticas. Pero con un hieratismo al que falta un toque humano que tienen los condenados. Un hieratismo fuera de todo toque humano, que hace recordar las maquinas . maquinas de dominio, de represión y violencia en todas las formas, y de muerte. Violencia de la que estos verdugos son solo instrumento. Instrumento movido por intereses que acaban por no tener rostro, como sus ejecutores. Instrumento de un sistema. El sistema como resumen descarnado, deshumanizado, de intereses.
“La edad de la ira” es el resumen del apocalíptico Juicio final de este renacimiento de nuestros pueblos, muestra el horror de nuestro tiempo. El horror expresado a nivel planetario como lo habían hecho Goya, Picasso, y el propio Orozco. En Guayasamín vemos su toque personal en los ojos, de esas serenas pero sufrientes criaturas. El rictus del dolor, la desesperación y la muerte queda contrastado por los ojos de esas dolientes figuras. En esos ojos está lo que hace de esas figuras hieráticas, figuras humanas. Ojos que miran. ojos, ya no de dolor, ni miedo, ni terror, ni de desesperanza, pese a que sus manos y cuerpos parezcan implorar una esperanza. Son ojos de ira, rebeldía, casi ajenos a los sufrimientos de sus cuerpos.

Ojos de medusa que se enfrentan a sus verdugos y los petrifica. Ojos que parecen anunciar algo, el momento y hora del hombre. De ahí el titulo de esta amplia obra : “ La edad de la ira”. La edad de la rebeldía y de la esperanza. La esperanza para los condenados de que terminará su condena, de los martirizados de que no será vano su martirio, de los muertos porque resucitarán como los adelantados de un mundo mejor. La edad de hombres que al mirar rechazan con la mirada que los convertía en cosas para humanizar así a sus mismos verdugos. Ojos más allá de todo ese martirio. Ventanas por las que este nuestro mundo salen a recuperar sus derechos y a defender lo que es esencial. La edad de la ira como antesala de la edad del hombre. Porque es el hombre el que no ha podido ser plenamente a lo largo de una historia que es su historia. En esta pintura coincide Guayasamín con las metas que se han propuesto los condenados de la tierra, guerrilleros, combatientes y revolucionarios que aparecen en su obra : los del nuevo hombre. La obra de Guayasamín es una expresión más de esta afirmación.