lunes, 1 de septiembre de 2008

Roman Jakobson y la Funciones del Lenguaje

Roman Jakobson


Román Ósipovich Yakobsón nació en Moscú el 11 de octubre de 1896 y murió en Boston, Estados Unidos el 18 de julio de 1982. Fue un lingüista, fonólogo y teórico de la literatura rusa.
A los 18 años, impulsó la creación del Círculo Lingüístico de Moscú. Se ocupaba en cuestiones de poética, dentro del movimiento conocido como Formalismo ruso.
La obra de Jakobson es considerable, dispersa y no sistematizada en grandes obras (475 títulos, de los que 374 son libros o artículos y 101 textos diversos, poemas, prefacios, introducciones o artículos periodísticos); tambien domina la lingüística.
Sus obras más importantes son: Notas sobre la evolución fonológica del ruso comparada con la de otras lenguas eslavas, 1929. Principios de fonología histórica, 1931. Contribución a la teoría general de los casos, 1936. Sobre la teoría de las afinidades fonológicas entre las lenguas, 1938. Lenguaje infantil, afasia y leyes fonéticas generales, Upsala, 1941. Las categorías verbales, 1950. Con Halle publica Fundamentos del Lenguaje, La Haya, 1956. Ensayos de lingüística general, París, 1963, es su último libro publicado, una colección de once de sus últimos artículos elaborados en Estados Unidos y posteriores a 1950.
Jakobson era un investigador teórico más que un empírico y se siente a gusto en la multidisciplinariedad. Su obra toca simultáneamente las disciplinas de la antropología, la patología del lenguaje, la estilística, el folclore y la teoría de la información. Suya es la primera definición moderna del fonema: "Impresión mental de un sonido, unidad mínima distintiva o vehículo semántico mínimo". Reduce las oposiciones fonológicas doce: vocálico/no vocálico, consonántico/no consonántico, compacto/difuso, sonoro/no sonoro, nasal/oral, etc... Lo que suscita muchas objeciones, sobre todo por su carácter reduccionista y "cómodo". Fue un pionero de la fonología diacrónica.


De la teoría de la información constituida en 1948, articulada en torno a los factores de la comunicación emisor, receptor, referente, canal, mensaje y código dedujo la existencia de seis funciones del lenguaje, la expresiva, la apelativa, la representativa, la fática, la poética y la metalingüística, completando así el modelo de Karl Bühler.
Jakobson intentó, además, extender al concepto de oposición binaria a otros aspectos del lenguaje, partiendo de dos estudios de morfología estructural Zur Struktur des russischen Verbums (1932) y Beitrag zur allgemeinen kasuslehre (1936).
Entre sus más de setecientas obras, la principal recopilación es Selected Writings, en ocho volúmenes. En 1963 se publicó en París, una antología de sus Ensayos de Lingüística General, que permite captar la intención general de sus estudios y la diversidad de sus intereses. Otros artículos de 1956 y 1957 se encuentran recogidos en El desarrollo de la semiótica.




Este modelo permite establecer seis funciones esenciales del lenguaje inherentes a todo proceso de comunicación lingüística.

1.- Función emotiva: Esta función está centrada en el emisor quien pone de manifiesto emociones, sentimientos, estados de ánimo, etc.
Ej: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
-¡Qué gusto de verte!
-¡Qué rico el postre!
2.- Función conativa: Esta función esta centrada en el receptor o destinatario. El hablante pretende que el oyente actúe en conformidad con lo solicitado a través de órdenes, ruegos, preguntas, etc.
Ej :
- Pedro, haga el favor de traer más café
- ¿Trajiste la carta?
- Andrés, cierra la ventana, por favor

3.- Función referencial: Esta función se centra en el contenido o “contexto” entendiendo este último “en sentido de referente y no de situación”. Se encuentra esta función generalmente en textos informativos, narrativos, etc.
Ej :
- El hombre es animal racional
- La fórmula del Ozono es O3
- No hace frío
- Las clases se suspenden hasta la tercera hora

4.- Función metalingüística: Esta función se utiliza cuando el código sirve para referirse al código mismo. “El metalenguaje es el lenguaje con el cual se habla de lenguaje.
Ej .
- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?
- Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

5.- Función fática: Esta función se centra en el canal y trata de todos aquellos recursos que pretenden mantener la interacción. El canal es el medio utilizado para el contacto.
Ej. - Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).

6.- Función poética: Esta función se centra en el mensaje. Se pone en manifiesto cuando la construcción lingüística elegida intenta producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc.
Ej :
- “Bien vestido, bien recibido”
- “Casa Zabala, la que al vender, regala”

En un trabajo sobre el tema de la afasia, analiza el uso que los lógicos hacen de esta relación (citando a Carnap), e indica que "obviamente las operaciones llamadas 'metalingüísticas' por los lógicos no son su invención: lejos de ser confinadas a la esfera de la ciencia, son parte integrante de las actividades lingüísticas.

El lenguaje natural la relación lenguaje-objeto/metalenguaje es una distinción relativa que se utiliza como instrumento metodológico. Esto permite distinguir una serie de relaciones de significado y algunos tipos de uso que se pueden hacer con los signos. Es también necesario destacar que en los lenguajes naturales un mismo discurso puede tener diversas relaciones metalinguísticas.

El lenguaje Formal
segun Tarski y Carnap, se puede generar una relación de lenguajes constituidos por medio de sistemas cerrados en donde se hace una descripción de los signos que forman el sistema, se determinan sus expresiones, y se da la lista de sus axiomas y reglas de inferencia. En estos sistemas es posible encontrar los siguientes usos:
1) El de la relación lenguaje-objeto/metalenguaje que se construye para generar algunas relaciones lógicas como el concepto de verdad de Tarski. Para hacer esto se construye un sistema más rico (metalenguaje) que contenga todas las expresiones de otro sistema más pobre (lenguaje-objeto). Teóricamente es posible construir una serie de sistemas metalingüísticos jerárquicamente organizados al infinito. A través de esta relación metalingüística opera una especie de traducción entre los signos de los sistemas formales. Las relaciones metalingüísticas de uno u otro lenguaje: simplemente a través de ellas es posible establecer algunas comparaciones, derivaciones o consecuencias. Es así como se determina la verdad en los términos de Tarski.

2) El de la relación lenguaje- objeto/metalenguaje que se genera cuando se dan las reglas que constituyen el sistema y los enunciados constituidos al interior del sistema. Se dan aquí relaciones constitutivas, y tienen relación con lo que Carnap, llama el principio de tolerancia o convencionalidad.

Entre estos dos lenguajes se dan relaciones de constitutividad. El sistema existe sólo y en cuanto son determinadas las reglas sintácticas, semánticas y de derivabilidad entre los enunciados que especifican al sistema y el mismo sistema.

3) La llamada metateoría tiene relaciones metalinguísticas con los sistemas formalizados de la lógica o de la matemática, ya que explica y aclara el funcionamiento de los sistemas lingüísticos formales. Desde esta perspectiva se suele hablar de metalógica y de metamatemáticas, las que analizan el funcionamiento de los lenguajes de la lógica y de las matemáticas. En este caso el metalenguaje de análisis que opera sobre los lenguajes formales no altera las características de un sistema en específico pues para esto se requiere alterar el lenguaje constitutivo -tipo 2-.
Lenguaje Natural
El caso del lenguaje natural el problema de las relaciones metalingüísticas adquiere una especial dificultad, toda vez que debido a su "universalidad" pretende, como sistema de sistemas, significar todo.
Tipología de relaciones metalingüísticas en el lenguaje natural.

1) La relación metalingüística en un solo sistema (función metalingüística en Jakobson, distinción entre usos y mención en Frege). Este tipo de relaciones se da cuando al interior de un solo sistema se dan relaciones metalingüísticas que especifican el significado de los signos lingüísticos que lo componen. Por ejemplo, si entendemos a la lengua italiana como un código -en el sentido semiótico- que contiene un solo sistema, un diccionario de esta lengua tiene relaciones metalingüísticas entre una palabra y la frase que la define, o bien si entendemos al lenguaje del "legislador" -producido a través de los mecanismos formales, que un orden jurídico prevé como sistema, al interior de este lenguaje se dan relaciones metalingüísticas como las definiciones contenidas en el texto de una ley llamada técnicamente interpretación auténtica.

2) La relación metalingüística entre dos sistemas lingüísticos distintos -separados a través de una operación teórica que permite establecer las relaciones entre los sistemas que pueden afectar al "código" -en sentido semiótico- del lenguaje objeto. Es decir, al metalenguaje tiene capacidad de alterar el complejo de significados que se dan al interior del sistema. Así por ejemplo, si consideramos un sistema significativo (un lenguaje) un cierto texto (por ejemplo el libro de Umberto Eco El Nombre de la Rosa) como un sistema significativo (un lenguaje) los comentarios metalingüísticos que se vierten sobre el texto pueden modificar nuestra comprensión del texto mismo (los comentarios vertidos sobre el texto nos pueden hacer cambiar el entendimiento del propio libro). Puede decirse que hay una interferencia entre los dos sistemas y que el segundo modifica los códigos del primero. A este tipo de relación metalingüística se refiere Jori cuando pone en crisis la teoría de los niveles del lenguaje.

3) La relación metalingüística que se da entre disciplina y su lenguaje analizado. Este es el caso de una disciplina que analiza o estudia los sistemas o estructuras de significación de algunos lenguajes, que no altera el sistema significativo del lenguaje-objeto. Por ejemplo, los enunciados que la lingüística hace cuando indica que en italiano el adverbio va después del verbo, no altera el sistema significativo de El nombre de la Rosa (Il Nome della Rosa), De la misma manera, la relación metalingüística que se da entre la teoría del derecho (como metalenguaje) el lenguaje normativo del derecho (como lenguaje-objeto) no altera los elementos significativos que se dan en éste. Es éste el caso de la caracterización que hace Hjelmsley de la lingüística como "metasemiótica".

4) Las relaciones metalingüísticas existentes sobre los enunciados prescriptivos que señalan la manera de construir reglas (metarreglas) y las propias reglas constituidas. Es éste el caso que Jori indica en el punto 1 de su clasificación de los lenguajes jurídicos (cfr. infra). En este tipo deben ser incluidas todas las llamadas reglas de competencia de un sistema jurídico y aquellas reglas que Hart llama secundarias.

5) Queda por determinar si es posible establecer relaciones metalingüísticas constitutivas con un lenguaje-objeto natural. Este punto revista especiales complicaciones ya que tiene relación con la posición epistemológica del sujeto para su aceptación o no. Si se estima que entre mente y lenguaje natural existe igualdad o al menos relaciones de isomorfismo, será posible responder afirmativamente al interrogante, en caso contrario no. Esta tipología, que no es de ninguna manera exclusiva, permite ver las diferencias entre diversos niveles de discurso y permite determinar las consecuencias en los niveles en los que se dan las redacciones metalingüísticas.
Emisor (función emotiva)
Situación (situación funcional)
Receptor (función conativa)
Contexto (función referencial)
Mensaje (función poética)
Código (función metalingüística)
Contacto o Canal (función fática)


TODO FUE BAJADO DE DIVERSAS PAGINAS DE INTERNET

1 comentario:

Alfredo Flores dijo...

Muy extensa la teoría pero falta la parte visual.
Está incompleto

Evaluación 5